Notice: file_put_contents(): Write of 3193 bytes failed with errno=28 No space left on device in /var/www/tg-me/post.php on line 50

Warning: file_put_contents(): Only 8192 of 11385 bytes written, possibly out of free disk space in /var/www/tg-me/post.php on line 50
🎨 ESTACIÓN ARTE 🎼 | Telegram Webview: SonataLife/10449 -
Telegram Group & Telegram Channel
​​#ConciertoParaPiano #Concierto21 #Mozart #EdodeWaart #RonaldBrautigam

CONCIERTO PARA PIANO y ORQUESTA No. 21 EN DO MAYOR, K. 467

El Concierto para piano n.º 21 en do mayor, K. 467, de Wolfgang Amadeus Mozart fue completado el 9 de marzo de 1785 y estrenado un día después, el día 10 de marzo, en el Teatro de la Corte Imperial y Real de Viena, en un concierto promocionado por el mismo Mozart. Este es uno de los conciertos para piano más populares del compositor.

Está estructurado en tres movimientos:

🎵 I. Allegro maestoso
🎵 II. Andante en fa mayor
🎵 III. Allegro vivace assai

El primer movimiento se inicia de forma tranquila con una alegre marcha en las cuerdas bajas que es respondida por las cuerdas altas y los vientos-madera. De seguida un alegre arrebato se mezcla con el tema principal. El piano hace una entrada tranquila con una configuración en forma de escala que desemboca en una corta cadenza que termina en un trino antes de que toda la orquesta repita el tema principal. El piano elabora un poco más antes de agregar otra idea en sol mayor, que es precedida por un pasaje en la extraña escala de sol menor. El tema principal se presenta en sol mayor, y pasa por escalas por parte del solista mientras los vientos-madera interpretan una figura melancólica. Esto pronto transita al tranquilo inicio y una reexposición en la tonalidad principal de la idea presentada anteriormente en sol mayor. Pronto, el tutti lleva el movimiento a una cadenza antes de la orquesta lo concluya con la sección final del inicio, ligeramente modificado para terminar en una nota tranquila pero distinta.

El andante se inicia con una figuración de terceto en el bajo soportando una melodía lánguida. Luego de una exposición reposada de la orquesta, el solista retoma el terceto y comparte la melodía con el conjunto. Hay breves momentos de "tristeza", pero en general el tono del movimiento es brillante y calmo.

La extendida notoriedad de la que hoy disfruta se la debe, malgré tout, a la incorporación de su segundo movimiento, Andante, a la banda sonora que acompañó la romántica historia contada en la película sueca Elvira Madigan, de 1967. Neil Diamond, por su parte, sumó un granito de arena a la popularidad de la pieza con su canción Song Sung Blue, de 1972, aunque no le contó a nadie.

El rondo final se inicia con la orquesta presentando un alegre y "saltarín" tema. Luego de una breve cadenza, el piano se une y elabora un poco más los temas. En apariencia el estilo es de pregunta-respuesta, con un intercambio fluido de roles por parte del piano y el conjunto. El solista usa las escalas y los arpegios para adornar los temas y una corta cadenza que transita a un tema principal. El tema principal se presenta una vez más, llevando el movimiento en sentido ascendente que termina en una nota triunfante.

@ClasicaAlAtardecer



tg-me.com/SonataLife/10449
Create:
Last Update:

​​#ConciertoParaPiano #Concierto21 #Mozart #EdodeWaart #RonaldBrautigam

CONCIERTO PARA PIANO y ORQUESTA No. 21 EN DO MAYOR, K. 467

El Concierto para piano n.º 21 en do mayor, K. 467, de Wolfgang Amadeus Mozart fue completado el 9 de marzo de 1785 y estrenado un día después, el día 10 de marzo, en el Teatro de la Corte Imperial y Real de Viena, en un concierto promocionado por el mismo Mozart. Este es uno de los conciertos para piano más populares del compositor.

Está estructurado en tres movimientos:

🎵 I. Allegro maestoso
🎵 II. Andante en fa mayor
🎵 III. Allegro vivace assai

El primer movimiento se inicia de forma tranquila con una alegre marcha en las cuerdas bajas que es respondida por las cuerdas altas y los vientos-madera. De seguida un alegre arrebato se mezcla con el tema principal. El piano hace una entrada tranquila con una configuración en forma de escala que desemboca en una corta cadenza que termina en un trino antes de que toda la orquesta repita el tema principal. El piano elabora un poco más antes de agregar otra idea en sol mayor, que es precedida por un pasaje en la extraña escala de sol menor. El tema principal se presenta en sol mayor, y pasa por escalas por parte del solista mientras los vientos-madera interpretan una figura melancólica. Esto pronto transita al tranquilo inicio y una reexposición en la tonalidad principal de la idea presentada anteriormente en sol mayor. Pronto, el tutti lleva el movimiento a una cadenza antes de la orquesta lo concluya con la sección final del inicio, ligeramente modificado para terminar en una nota tranquila pero distinta.

El andante se inicia con una figuración de terceto en el bajo soportando una melodía lánguida. Luego de una exposición reposada de la orquesta, el solista retoma el terceto y comparte la melodía con el conjunto. Hay breves momentos de "tristeza", pero en general el tono del movimiento es brillante y calmo.

La extendida notoriedad de la que hoy disfruta se la debe, malgré tout, a la incorporación de su segundo movimiento, Andante, a la banda sonora que acompañó la romántica historia contada en la película sueca Elvira Madigan, de 1967. Neil Diamond, por su parte, sumó un granito de arena a la popularidad de la pieza con su canción Song Sung Blue, de 1972, aunque no le contó a nadie.

El rondo final se inicia con la orquesta presentando un alegre y "saltarín" tema. Luego de una breve cadenza, el piano se une y elabora un poco más los temas. En apariencia el estilo es de pregunta-respuesta, con un intercambio fluido de roles por parte del piano y el conjunto. El solista usa las escalas y los arpegios para adornar los temas y una corta cadenza que transita a un tema principal. El tema principal se presenta una vez más, llevando el movimiento en sentido ascendente que termina en una nota triunfante.

@ClasicaAlAtardecer

BY 🎨 ESTACIÓN ARTE 🎼




Share with your friend now:
tg-me.com/SonataLife/10449

View MORE
Open in Telegram


ESTACIÓN ARTE Telegram | DID YOU KNOW?

Date: |

Telegram hopes to raise $1bn with a convertible bond private placement

The super secure UAE-based Telegram messenger service, developed by Russian-born software icon Pavel Durov, is looking to raise $1bn through a bond placement to a limited number of investors from Russia, Europe, Asia and the Middle East, the Kommersant daily reported citing unnamed sources on February 18, 2021.The issue reportedly comprises exchange bonds that could be converted into equity in the messaging service that is currently 100% owned by Durov and his brother Nikolai.Kommersant reports that the price of the conversion would be at a 10% discount to a potential IPO should it happen within five years.The minimum bond placement is said to be set at $50mn, but could be lowered to $10mn. Five-year bonds could carry an annual coupon of 7-8%.

If riding a bucking bronco is your idea of fun, you’re going to love what the stock market has in store. Consider this past week’s ride a preview.The week’s action didn’t look like much, if you didn’t know better. The Dow Jones Industrial Average rose 213.12 points or 0.6%, while the S&P 500 advanced 0.5%, and the Nasdaq Composite ended little changed.

ESTACIÓN ARTE from us


Telegram 🎨 ESTACIÓN ARTE 🎼
FROM USA