Notice: file_put_contents(): Write of 8660 bytes failed with errno=28 No space left on device in /var/www/tg-me/post.php on line 50

Warning: file_put_contents(): Only 4096 of 12756 bytes written, possibly out of free disk space in /var/www/tg-me/post.php on line 50
🏛 CARRUSEL POR LA HISTORIA 🗿 | Telegram Webview: HistoriayArqueologia/8702 -
Telegram Group & Telegram Channel
​​TRADICIONES NAVIDEÑAS

▪️Nacimiento o Portal de Belén

Se les conoce como nacimientos, belenes o pesebres a representaciones del nacimiento de Jesús según lo indicado en la Biblia:

“Y, mientras estaban allí, se le cumplió el tiempo. Así que dio a luz a su hijo primogénito. Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en la posada.”

Lucas 2:6-7

Las primeras expresiones gráficas de nacimientos, se hallan en las catacumbas romanas de Priscila en el Siglo II.


Una de ellas, hace referencia al nacimiento de Jesús en brazos de la Virgen María. En otras catacumbas, en los siglo III y IV, se pueden observar escenas de la Epifanía, con los reyes magos.

En el Siglo V, el papa San Sixto III, celebraba el nacimiento con algunas representaciones en una gruta que había mandado construir en su iglesia.

Sin embargo, se considera como fundador de los nacimientos, a San Francisco de Asís, a quien se le atribuye, el haber organizado el primer nacimiento en 1223 d.C. en el día de “Noche Buena”.

▪️ Villancicos

Los primeros villancicos que se conocen corresponden al Siglo V,
fueron compuestos por evangelizadores con la finalidad de llevar la Buena Nueva a los campesinos y aldeanos que no sabían leer. Hablaban sobre el misterio de la Encarnación en un lenguaje popular.

Su nombre viene de “villanus” que es como se le llamaba al aldeano. En el Siglo XIII , se extiende por todo el mundo junto con los nacimientos de San Francisco de Asís.

A partir de la segunda mitad del siglo XVI, las autoridades eclesiásticas comenzaron a promover como una medida evangelizadora el uso de música en lengua vernácula en los oficios religiosos, especialmente durante las fiestas del calendario religioso, sobre todo en Navidad y el Corpus Christi. Estas piezas se cantaban en la misa de la mañana de estas festividades y en las calles por músicos callejeros.

▪️Las fiestas de Yule

Las fiestas de Yule (del nórdico antiguo: Júl) o también llamado Yuletide, se celebran cada solsticio de invierno por 12 días, un número similar de días que dura Nochebuena hasta la Epifanía, y significaba el triunfo de la vida sobre la muerte, la luz sobre la oscuridad. Se hacían ofrendas dedicadas a la fertilidad, a la gente ausente, los árboles se decoran con piñas y follaje, y se intercambian velas y regalos con los seres queridos que se juntaban todos alrededor de una mesa la cual era preparada con gran esmero, algo que nos retrotrae a la tradición navideña.

▪️ Los Regalos

La tradición de intercambiar regalos por Navidad tiene orígenes muy antiguos. Entre los paganos que festejaban Saturnalia entregaban regalos que servía para dar las gracias por todas las cosechas obtenidas durante el año. Y, por parte del cristianismo primitivo, tenemos la figura de San Nicolás que otorgaba regalos para ayudar a los desfavorecidos y los Reyes Magos que entregaron regalos al niño Jesús.

▪️ El muérdago

Fue un antiguo símbolo de la época romana:

“Fue bajo el muérdago que las viejas enemistades y que la amistad rota fueron restauradas. Así que Cristo fue quien quitó la enemistad y nos dio la paz con Dios.”

Romanos 5: 1; Romanos 8: 1

Los celtas consideraban al muérdago una planta donada por los dioses y creían que este arbolito nacía donde había caído el rayo, símbolo del descenso de la divinidad en la tierra.

▪️
Tarjetas de felicitación navideñas

Las primeras comenzaron en 1844, gracias al británico William Dobson, el cual dibujó diversas fotos para utilizarlas en esta época del año y pronto se expandiría a los Estados Unidos.
Cole y Horsley en el año 1864 creyeron que esto tendría un gran potencial comercial, por lo que usaron esta creciente tradición para producir lo que ahora supera una industria que genera grandes ganancias.

▪️ Las Campanas

Las campanas simbolizarían la anunciación de la llegada de Cristo, la Buena Nueva según la tradición cristiana.

@HistoriayArqueologia



tg-me.com/HistoriayArqueologia/8702
Create:
Last Update:

​​TRADICIONES NAVIDEÑAS

▪️Nacimiento o Portal de Belén

Se les conoce como nacimientos, belenes o pesebres a representaciones del nacimiento de Jesús según lo indicado en la Biblia:

“Y, mientras estaban allí, se le cumplió el tiempo. Así que dio a luz a su hijo primogénito. Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en la posada.”

Lucas 2:6-7

Las primeras expresiones gráficas de nacimientos, se hallan en las catacumbas romanas de Priscila en el Siglo II.


Una de ellas, hace referencia al nacimiento de Jesús en brazos de la Virgen María. En otras catacumbas, en los siglo III y IV, se pueden observar escenas de la Epifanía, con los reyes magos.

En el Siglo V, el papa San Sixto III, celebraba el nacimiento con algunas representaciones en una gruta que había mandado construir en su iglesia.

Sin embargo, se considera como fundador de los nacimientos, a San Francisco de Asís, a quien se le atribuye, el haber organizado el primer nacimiento en 1223 d.C. en el día de “Noche Buena”.

▪️ Villancicos

Los primeros villancicos que se conocen corresponden al Siglo V,
fueron compuestos por evangelizadores con la finalidad de llevar la Buena Nueva a los campesinos y aldeanos que no sabían leer. Hablaban sobre el misterio de la Encarnación en un lenguaje popular.

Su nombre viene de “villanus” que es como se le llamaba al aldeano. En el Siglo XIII , se extiende por todo el mundo junto con los nacimientos de San Francisco de Asís.

A partir de la segunda mitad del siglo XVI, las autoridades eclesiásticas comenzaron a promover como una medida evangelizadora el uso de música en lengua vernácula en los oficios religiosos, especialmente durante las fiestas del calendario religioso, sobre todo en Navidad y el Corpus Christi. Estas piezas se cantaban en la misa de la mañana de estas festividades y en las calles por músicos callejeros.

▪️Las fiestas de Yule

Las fiestas de Yule (del nórdico antiguo: Júl) o también llamado Yuletide, se celebran cada solsticio de invierno por 12 días, un número similar de días que dura Nochebuena hasta la Epifanía, y significaba el triunfo de la vida sobre la muerte, la luz sobre la oscuridad. Se hacían ofrendas dedicadas a la fertilidad, a la gente ausente, los árboles se decoran con piñas y follaje, y se intercambian velas y regalos con los seres queridos que se juntaban todos alrededor de una mesa la cual era preparada con gran esmero, algo que nos retrotrae a la tradición navideña.

▪️ Los Regalos

La tradición de intercambiar regalos por Navidad tiene orígenes muy antiguos. Entre los paganos que festejaban Saturnalia entregaban regalos que servía para dar las gracias por todas las cosechas obtenidas durante el año. Y, por parte del cristianismo primitivo, tenemos la figura de San Nicolás que otorgaba regalos para ayudar a los desfavorecidos y los Reyes Magos que entregaron regalos al niño Jesús.

▪️ El muérdago

Fue un antiguo símbolo de la época romana:

“Fue bajo el muérdago que las viejas enemistades y que la amistad rota fueron restauradas. Así que Cristo fue quien quitó la enemistad y nos dio la paz con Dios.”

Romanos 5: 1; Romanos 8: 1

Los celtas consideraban al muérdago una planta donada por los dioses y creían que este arbolito nacía donde había caído el rayo, símbolo del descenso de la divinidad en la tierra.

▪️
Tarjetas de felicitación navideñas

Las primeras comenzaron en 1844, gracias al británico William Dobson, el cual dibujó diversas fotos para utilizarlas en esta época del año y pronto se expandiría a los Estados Unidos.
Cole y Horsley en el año 1864 creyeron que esto tendría un gran potencial comercial, por lo que usaron esta creciente tradición para producir lo que ahora supera una industria que genera grandes ganancias.

▪️ Las Campanas

Las campanas simbolizarían la anunciación de la llegada de Cristo, la Buena Nueva según la tradición cristiana.

@HistoriayArqueologia

BY 🏛 CARRUSEL POR LA HISTORIA 🗿




Share with your friend now:
tg-me.com/HistoriayArqueologia/8702

View MORE
Open in Telegram


CARRUSEL POR LA HISTORIA Telegram | DID YOU KNOW?

Date: |

Telegram Auto-Delete Messages in Any Chat

Some messages aren’t supposed to last forever. There are some Telegram groups and conversations where it’s best if messages are automatically deleted in a day or a week. Here’s how to auto-delete messages in any Telegram chat. You can enable the auto-delete feature on a per-chat basis. It works for both one-on-one conversations and group chats. Previously, you needed to use the Secret Chat feature to automatically delete messages after a set time. At the time of writing, you can choose to automatically delete messages after a day or a week. Telegram starts the timer once they are sent, not after they are read. This won’t affect the messages that were sent before enabling the feature.

CARRUSEL POR LA HISTORIA from us


Telegram 🏛 CARRUSEL POR LA HISTORIA 🗿
FROM USA